La trama contra la candidatura presidencial de Leonel

La trama contra la candidatura presidencial de Leonel

Por Luis Mariano Nova 

Miembro de la DC-FP. Delegado Político JCE (OCLEE) de Miami


La trama contra la candidatura presidencial de Leonel. Parte II


 

Apenas ha transcurrido un año y seis meses desde la celebración de las elecciones presidenciales de 2024, y faltando aún dos años y siete meses para las elecciones de mayo de 2028, el nombre de Leonel Fernández y las siglas de su partido, Fuerza del Pueblo (FP), encabezan ya las preferencias electorales de los dominicanos y dominicanas, según los hallazgos de prácticamente todas las investigaciones de mercado electoral realizadas, tanto las ordenadas por sectores empresariales independientes como por los propios partidos políticos, incluyendo el de gobierno, el PRM.

El presidente Luis Abinader y su partido, el PRM, en casi seis años al frente de la administración pública, no han logrado resolver ninguno de los problemas que afectan a la nación; por el contrario, los han agravado, perdiendo ya la más mínima iniciativa para afrontar positivamente siquiera uno de los pequeños problemas que inciden en el diario vivir de los barrios del país.

La frustración y el desencanto con la actual gestión son tales, que a diario renuncian miembros importantes del partido de gobierno, decepcionados al constatar que las promesas de dos campañas políticas no fueron más que consignas demagógicas para obtener el voto ciudadano y alcanzar el poder.

Ante este panorama, y como respuesta al incumplimiento de las promesas de campaña y al agravamiento de la situación nacional, va resurgiendo la fe y la esperanza en un verdadero cambio que los dominicanos asocian al único líder político con la experiencia, la capacidad y la voluntad demostradas para sacar al país del atolladero en que lo han sumido las actuales autoridades: el Dr. Leonel Fernández Reyna.

Sin embargo, las confabulaciones y acechanzas de sectores políticos minoritarios —que históricamente han adversado a Fernández, ya sea desde dentro de su antiguo partido o desde posiciones desplazadas por la fuerza de su liderazgo— comienzan a tejer planes y tramas mezquinas contra la segura candidatura presidencial del líder de la Fuerza del Pueblo y de la gran coalición de partidos y movimientos que lo acompañarán hacia la victoria en primera vuelta en mayo de 2028.

La población adulta recuerda cómo en 1996, en apenas cuatro años, Leonel Fernández encaminó al país hacia una nueva etapa de crecimiento, ejecutando la primera oleada de transformaciones socioeconómicas y modernizando las instituciones públicas. Con ello, redujo la pobreza, impulsó una clase media próspera y permitió que decenas de miles de dominicanos salieran de la marginalidad mediante la creación de empleos formales en una economía en expansión.

Los más jóvenes, por su parte, se preguntan: ¿quién construyó el Metro de Santo Domingo? ¿Quién levantó los túneles y elevados en las principales ciudades del país? ¿Quién introdujo los laboratorios de informática en los liceos y escuelas públicas, brindando a los hijos de las familias humildes acceso al conocimiento y herramientas para competir en igualdad de condiciones con los de mayores recursos? Gracias a esa visión, hoy muchos jóvenes dominicanos son preferidos por grandes empresas internacionales como Amazon, por la calidad de su formación técnica y profesional.

Por estas y muchas otras razones, se consolida la narrativa de que solo Leonel Fernández posee la vocación, la experiencia y la determinación necesarias para recibir al país prácticamente en ruinas y transformarlo nuevamente en una nación en crecimiento: un país que produce riquezas y no pobrezas, que genera empleos, atrae inversión extranjera y devuelve al peso dominicano su valor y capacidad de compra.

Los planes y maquinaciones contra Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo no podrán detener la sed redentora del pueblo dominicano. Como respuesta, ya se escuchan con fuerza las consignas que retumban en todo el territorio nacional:
“¡E’ pa’ fuera que van, y e’ pa’ lante que vamos con Leonel y la Fuerza del Pueblo!”
Así se va construyendo, desde ya, el cántico de la victoria en primera vuelta en mayo de 2028.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *